Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Tecnología

Otro minero desconocido de Bitcoin grita de alegría en algún lugar del mundo 

Una marca de mini ASIC y su pool irrumpen en la minerìa de bitcoin minando el bloque 881423.

por Paulo Márquez
30 enero, 2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
un pequeño equipo minero de bitcoin, estilo minecraft

Los mini ASIC son vía accesible de participar en la mineria de bitcoin. Fuente: Microsoft Image Creator

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El minero percibió una recompensa de 3,146 BTC, equivalente a USD 326.301.
  • Los Apollo tienen solo el 0.6845% del hashrate mundial.

Actualización: la etiqueta del minero como es mostrada por mempool.space enuncia que el bloque 881423 fue minado por “Solo FutureBit Apollo”. No obstante, posteriormente se descubrió que dicho bloque fue encontrado con hashpower acumulado en un pool de minería, donde participaron varias entidades. Por lo tanto, no se trató de un caso de minería en solitario.


Un hito reciente para la minería se encuentra a la altura del bloque 881423. Como demuestra la información de la mempool, el bloque fue encontrado por un mini ASIC Apollo o por hashrate aportado desde un pool de esta marca. Los Apollo son equipos para minar bitcoin desde casa y en solitario. Se trata del segundo bloque de la historia minado por Apollo. El primero fue encontrado el 28 de octubre del 2024, hace tres meses. 

El bloque 881423 fue minado el 29 de enero de 2024. Tuvo un tamaño de 1,88 MB y un rango de tasas entre 1 sats/VB y 104 sats/VB. 1 sats/VB fue el precio de tarifas que más veces pagaron las transacciones incluidas en dicho boque. Tomando en cuenta los subsidios y los gastos, este minero percibió una recompensa de 3,146 BTC, lo que fue equivalente a USD 326.301. 

Lo más interesante es la identificación del minero que procesó dicho bloque: FutureBit Apollo Solo. Al abrir en mempool.space el perfil de esa identidad, aparece el siguiente mensaje: “Apollo”, “/extraído por un Solo FutureBit Apollo/”.  

La información enseñó que el minero que minó el bloque poseía una tasa de hash de 5,3 EH/s en las últimas 24 horas. Dicha tasa de hash corresponde, probablemente, a la cantidad total de poder computacional aportada por los mineros Apollo conectados a su propio pool de minería.

Según datos de minerstat, el hashrate total de la red Bitcoin es de 775 EH/s al momento de la redacción.  El 30 de enero se descubrió, gracias a unos posts en redes sociales, que el hito de minería conseguido por el minero desconocido fue una empresa colaborativa compuesta por cerca de 350 entidades diferentes que habrían aportado hasta 1.12 Eh/s de hashrate. La colaboración fue propiciada por una organización sin fines de lucro llamada 256 Foundation, que abrió un pool de minería, a través del cual otros mineros aportaron hashrate, para recaudar fondos.

¿Cómo son los mini ASICs Apollo? 

Estos gadgets para la minería casera fueron creados por FutureBit, una marca con sede en Brooklyn, Nueva York. Esta marca de mini mineros se especializa en crear equipos para la minería individual. 

Nuestra filosofía es simple: cada persona debería beneficiarse de las extraordinarias oportunidades que ofrece Bitcoin. Nuestro objetivo es proporcionar hardware de bajo costo y fácil de usar destinado a educar, difundir la conciencia y el autoempoderamiento a través de la tecnología fundamental que hace funcionar este sistema revolucionario. 

FutureBit, manufacturera de mini ASICs. 

Hasta hoy, FutureBit ha diseñado y lanzado al mercado dos mini ASIC de la serie Apollo: Apollo II, que cuenta con varias ediciones, y Apollo BTC.  

El FutureBit Apollo II, la entrega más reciente de la marca, es una máquina de minería de Bitcoin diseñada para uso doméstico. Una de sus versiones permite ejecutar un nodo completo como un escritorio de Linux personal. Según FutureBit, este dispositivo es la “culminación” casi una década de trabajo en la empresa. 

Mini ASIC Apollo II
Una versión del Apollo II permite ejecutar un nodo completo de Bitcoin. Fuente: FutureBit

El Apollo II cuenta con una placa de última generación de 5nm, capaz de alcanzar un rendimiento de minería de 6 a 10 TH/s.  

Con su potente procesador ARM y hasta 2 TB de NVMe super rápido, puedes tener toda la cadena de bloques de Bitcoin a tu alcance y mucho más. 

FutureBit, manufacturera de mini ASICs.

El dispositivo está diseñado para ser plug-and-play (conecta y usa), especialmente la versión estándar que no exige la configuración de un nodo completo, requiriendo solo una conexión a internet y un enchufe de 120V AC para funcionar.  

El Apollo II viene con su propia fuente de alimentación de 450 vatios integrada. Según los datos dados por la empresa, este nuevo modelo para minar desde casa casi duplica la potencia de salida del Apollo BTC original, manteniendo el mismo tamaño de escritorio. 

La carcasa del Apollo II está hecha de aluminio y está diseñada con componentes que ayudan al enfriamiento sin necesidad de emplear múltiples ventiladores. En modo Eco, opera con un nivel de ruido de menos de 40 decibelios, aunque también posee un modo Turbo. 

En la actualidad, FutureBit cuenta con tres modelos de Apollo II y un sistema operativo: Apollo OS 2.0.

Sistema operativo del Apollo II, Apollo OS 2.0
El mini minero que corre un nodo completo usa un sistema operativo llamado Apollo OS 2.0. Fuente: FutureBit

La lista de modelos está compuesta por una versión para fundadores (founders edition), que no posee ninguna ventaja sobre las otras a nivel de componentes; Apollo II Full Node, para correr el nodo completo de Bitcoin; y una versión estándar que funciona con USB y resulta útil para añadir poder de hash a los mini mineros preexistentes.  

Apollo II ofrece la opción de correr un nodo para minar en solitario y obtener los ingresos directamente en la wallet personal de Bitcoin. También la de crear un pool Stratum de minería e invitar otros usuarios para minar bitcoin, todo con unos pocos ajustes desde la interfaz de usuario del sistema operativo. 

Con un solo cambio de configuración, su nodo completo Apollo se convierte instantáneamente en su propio pool de minería, que extrae directamente en su nodo incorporado. Mina en solitario con Apollo e intenta ganar la lotería encontrando un bloque de Bitcoin completo, o implementa tu propio pool en segundos y dirige a uno o varios mineros de Bitcoin hacia él.  

FutureBit, manufacturera de mini ASICs

Apollo es una marca más que ofrece el mercado en expansión de los mini ASICs.  

Como reportó CriptoNoticias, otros lanzamientos, como los Mini 3 y Nano S3 de Canaan, funcionan como calefactores de hogar regulables y equipos de minería a un mismo tiempo. Otros, como el BitAxe Touch, posee una interfaz para monitorear las actividades mineras, temperaturas y recibir noticias de bitcoin, entre otros datos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Lo últimoMinería ASICPools de mineríaRecompensa por Bloque
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 enero, 2025 11:37 am GMT-0400 Actualizado: 31 enero, 2025 02:28 pm GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.