Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

NFT “ligados al alma” son la nueva propuesta del cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin

Los NFT soulbounds funcionan como un "curriculum" dentro de Ethereum a través de tokens intransferibles.

por Miguel Arroyo
25 mayo, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Los Soulbound son una propuesta para la verificación de credencial dentro de la web 3.0. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Mariia Korneeva / stock.adobe.com / pngegg.com.

Los Soulbound son una propuesta para la verificación de credencial dentro de la web 3.0. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Mariia Korneeva / stock.adobe.com / pngegg.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El objetivo de esta propuesta es crear "sociedades descentralizadas".
  • La propuesta establece crear tokens intransferibles pero revocables para cada persona.

Identidad descentralizada en la red es una de las nuevas propuestas del cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin, y un grupo de especialistas. Esto podría lograrse mediante los tokens soulbound (SBT) o “ligados al alma”, cuyo objetivo es la creación de sociedades descentralizadas o “DeSoc” dentro de la Web 3.0. 

En la introducción del paper de Soulbound, se señala que, en la actualidad, la Web 3.0 —que pretende crear un ecosistema de internet descentralizado—, aún no se desprende de entidades centralizadas en cuanto a validación de identidad se trata.  

Debido a que web3 carece de elementos primitivos para representar tal identidad social, se ha vuelto fundamentalmente dependiente de las estructuras muy centralizadas de web2 que pretende trascender.

Sociedad descentralizada: encontrar el alma de la Web3.

Basado en esto, los autores, entre los que destacan también E. Glen Weyl, investigador de Microsoft, Puja Ohlhaver, consultora estratégica de la firma Flashbots, junto a Buterin, proponen el concepto de “almas” (souls), es decir, la representación cada entidad (puede ser una persona o una organización) dentro de la red.  

Cada SBT sería un token no fungible (NFT) intransferible que los usuarios recibirían, ya sea por muestra de experiencia laboral, estudios realizados, o incluso historial crediticio. 

El origen del nombre de los Tokens, aunque no queda expuesto en el mencionado documento, proviene del juego World of Warcraft. Allí, según escribe Buterin en su blog, es un tipo de objeto intransferible dentro del juego que brinda cualidades especiales.  

La mayoría de los objetos muy poderosos en el juego están unidos al alma, y generalmente requieren completar una búsqueda complicada o matar a un monstruo muy poderoso, generalmente con la ayuda de entre cuatro y treinta y nueve jugadores más. Por lo tanto, para que tu personaje esté cerca de tener las mejores armas y armaduras, no tienes más remedio que participar en la matanza de algunos de estos monstruos extremadamente difíciles tú mismo.

Vitalik Buterin, cocreador de Ethereum.

Asimismo, los SBT utilizan la base de los protocolos de pruebas de asistencia o POAP, cuyo desarrollo sirve para dar a los asistentes a los eventos un token de participación. 

“Escaleras a DeSoc”

En el documento se describen los posibles usos que los SBT podrían tener para la vida de los usuarios. El primero de ellos es la verificación de autenticidad por parte de los artistas NFT a sus obras. Un artista podría firmar una obra junto a los SBT que certifiquen su experiencia, dándole mayor valor a su creación.  

Otro de los puntos importantes señalados en el documento es el de los prestamos sin garantía. Al servir SBT como un sistema de puntaje crediticio, los prestamistas podrían certificar que el usuario no está incurriendo en impagos, y así poder ofrecer créditos sin colaterales. En la actualidad, este tipo de préstamo son imposibles dentro del ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). 

La gobernanza también es un objetivo señalado dentro del paper de los Soulbound. Cada SBT es asignado a una única persona. Este, a su vez es intransferible y permite reducir los ataques Sybil (en los que una única entidad controla varias identidades). El documento señala que los SBT podrían hacer uso de la prueba de humanidad (proof of humanity) la cual apunta a que una persona debe dar fe de su identidad dentro de una red descentralizada.  

Desafíos de los Soulboud  

Uno de los principales desafíos que afrontará Soulbound, es el tema de la privacidad. Dado que una wallet cargará con toda la información de un usuario, puede que este no tenga la necesidad o el deseo de hacerla pública.  

Para combatir esta falla en la privacidad, los autores proponen un sistema de verificación de información, al igual que utilizan los tokens no fungibles (NFT). La parte del documento del SBT que posee la información se almacena en la nube elegida por el usuario, mientras que en la red pública solo se conservará el hash correspondiente a esa información.   

Este sistema permite mantener cierto grado de privacidad sobre la información del usuario. Fuente: Whitepaper Soulbound.

Otro punto importante está en la transferencia de información de una wallet a otra y la recuperación de datos. Según describen en el whitepaper, es “iluso” pensar que un usuario no transferirá su información ya que este puede perder el acceso a sus llaves y, por consiguiente, a sus SBT. En la propuesta se establece un sistema de recuperación comunitario basado en dos pilares: el primero de estos es la delegación de la recuperación, en el que cada persona delega a entes, quienes pueden dar fe de su identidad.  

El otro es la interacción, es decir, las plataformas con las que un usuario interactúe pueden servir como testigos a la hora de la recuperación, o más bien transferencia de SBT, teniendo en cuenta que su principio es ser intransferibles.  

Sobre la intransferibilidad de cada SBT, está en discusión si quien lo emite debe ser quien pueda asignar y revocar el token, pero no el usuario. Esto permite establecer un proceso de recuperación.  

Detractores de los SBT 

Aunque el sistema parece tener fines nobles, sus debilidades pueden representar fallas graves en términos de privacidad y anonimato. Incluso, dentro del documento se destaca que una de las limitantes es luchar contra la cultura de la cancelación, donde se da el principio de economía pseudónima. Este refiere al hecho de que los usuarios prefieren mantener el anonimato utilizando seudónimos.  

La privacidad presenta un desafío clave para DeSoc. Por un lado, demasiados SBT públicos pueden revelar demasiada información sobre un Soul, haciéndolos vulnerables al control social.

Paper de los souldbound tokens.

Ante esta posibilidad, algunas personas en Twitter comentaron que los soulbound tokens pueden terminar sirviendo como un modelo descentralizado de control social similar al utilizado —de forma centralizada— por el Gobierno de China. Esto, teniendo en cuenta que toda la información de una persona queda a merced de la red.   

Etiquetas: DeFiEthereum (ETH)Lo últimoTokensVitalik Buterin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 mayo, 2022 07:06 pm GMT-0400 Actualizado: 09 agosto, 2023 07:19 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.