Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Lanzan otra tarjeta para pagos seguros desde wallets privadas

La tarjeta de débito pertenece a la red Visa y sirve para TON (The Open Network), la red relacionada con Telegram.

por Franco Scandizzo
8 noviembre, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
CriptoNoticias Visa MasterCard American Express
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La tarjeta de TON funciona desde la wallet Tonhub, nativa de la red.
  • Esta tarjeta requiere de una verificación KYC para acceder a ella.

La wallet Tonhub, basada en la red The Open Network (TON), presentó una tarjeta de débito que permite realizar pagos con criptomonedas en comercios y servicios tradicionales. Los pagos con esta tarjeta se realizan de forma poco convencional y segura: desde la wallet privada de autocustidia del usuario. Esta tarjeta está habilitada para la red TON.

Tonhub, una wallet móvil de auto-custodia diseñada para la red The Open Network, lanzó el 7 de noviembre de 2024 una tarjeta de débito Visa que permite a sus usuarios realizar pagos directos desde sus saldos en TON, token nativo de esta red, o en la stablecoin USDT. 

Es decir, que el usuario tiene control total sobre sus fondos y las claves privadas asociadas a su wallet a la hora usar esta tarjeta de débito.

El usuario es el único responsable de la seguridad y gestión de sus fondos. No hay intermediarios que custodien las criptomonedas. La seguridad depende de las prácticas del usuario para proteger sus claves privadas. Por lo que, si se pierden las claves, se pierden los fondos.

Por otro lado, si bien la creación de una cuenta en esta wallet de TON solo requiere un correo electrónico y pocos datos personales, para acceder a la nueva tarjeta en criptomonedas los usuarios deberán atravesar un proceso de verificación KYC. Cada operación con la tarjeta implica una comisión de 1,5% por transacción.

Al momento de realizar una compra o una transferencia, esta tarjeta convierte automáticamente las criptomonedas que los usuarios almacenan en sus wallets a monedas fiduciarias.

En la actualidad, soporta dólar estadounidense, euro, libra, yen japonés y yuan chino, entre otras.

Compatibilidad de la tarjeta de Tonhub

Esta tarjeta de débito es compatible con sistemas de pago globales como SEPA y SWIFT y permite la integración con métodos de pago online como Apple Pay y Google Pay.

SEPA (Single Euro Payments Area) y SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) son dos sistemas de pago internacionales ampliamente utilizados para transferencias de dinero.

SEPA abarca 36 países europeos, incluyendo todos los estados de la Unión Europea y algunos adicionales. Solo permite transferencias en euros. Las transferencias SEPA suelen ser gratuitas o de bajo coste, gracias a las regulaciones de la UE.

Por su parte, SWIFT es un sistema de pagos global que conecta más de 11.000 bancos e instituciones financieras en más de 200 países. Permite transferencias en la mayoría de las divisas, que suelen ser más caras que en SEPA debido a las comisiones de los bancos intermediarios y de destino.

¿En qué regiones está disponible la tarjeta de débito de Tonhub?

En la actualidad, la tarjeta está disponible únicamente para usuarios que cuenten con una identificación europea. No obstante, Tonhub, según su sitio, planea extender este servicio a usuarios de países de la Comunidad de Estados Independientes (CIS), América Latina y Medio Oriente para el año 2025. 

Tonhub es una wallet móvil diseñada para operar en la red TON. Fuente: Tonhub.

Algunas características de la wallet Tonhub 

Una particularidad del sistema de Tonhub es que las cuentas de los usuarios de esta wallet móvil se configuran como un contrato inteligente vinculado a la red TON. 

Un contrato inteligente es un programa autoejecutable con reglas y condiciones predefinidas. De modo tal que este contrato inteligente, al estar directamente asociado con la wallet del usuario, permite que la cuenta realice operaciones automáticas según las condiciones establecidas por las reglas del contrato programable.

Esta cualidad de la wallet Tonhub apunta a aumentar la eficiencia a la hora de realizar operaciones. Además, en la wallet Tonhub los usuarios pueden hacer staking de TON, a una tasa de 4,6% anual.

Etiquetas: BlockchainLo últimoTarjeta de débitoVisa & MasterCardWallets (Billetera)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 noviembre, 2024 02:34 pm GMT-0400 Actualizado: 08 noviembre, 2024 02:34 pm GMT-0400
Autor: Franco Scandizzo
Reportero de Tecnología en CriptoNoticias desde mayo de 2024. Su carrera comenzó en 2009 trabajando en diversos medios de comunicación, incluyendo crónicas radiales en medios locales, producción y coordinación de televisión en Canal 26. Su interés por el mundo de las criptomonedas surgió en 2019, cuando comenzó como inversor minoritario.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.