Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Nuevo protocolo multifirmas MuSig2 está por llegar a la red Lightning de Bitcoin

MuSig2 y contratos HTLC con Taproot están en su última etapa de revisión antes de ser aprobados y añadidos a la red Lightning de Bitcoin.

por Alfredo Oquendo
23 junio, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
Programador con relámpago que representa Lightning Network y Bitcoin.

El trabajo de los desarrolladores de Bitcoin y Lightning sigue avanzando en pro de la privacidad y escalabilidad de estas redes. Composición por CriptoNoticias. Fuente: tippapatt / adobe.stock.com ; volff / adobe.stock.com ; png-xcfgc / pngegg.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • MuSig2 haría más económicas las comisiones de los intercambios submarinos.
  • Taproot añade una capa extra de privacidad a los contratos inteligentes HTLC.

Alex Bosworth, desarrollador de Lightning Labs, anunció que MuSig2, la evolución del protocolo multifirma que él diseñó, podría ser añadido a la red Lightning (LN) de Bitcoin próximamente.

“Una actualización de MuSig2 ya está en la revisión final para Lightning Loop”, comentó Bosworth en un tuit, donde también menciona algunas de las ventajas que esta herramienta traería a LN luego de su activación en Lightning Loop.

Lightning Loop es una especie de puente conecta a la red principal de Bitcoin con Lightning. Este permite añadir BTC (Loop in) y extraer BTC (Loop out) de un canal de pago de la red Lightning, con el fin de balancear la capacidad de envío y recepción de fondos entre los nodos que conecta.

MuSig2, por su parte, es un esquema de firmas criptográficas múltiples que permite la creación de una clave pública a partir de las claves privadas de varios firmantes. Vale la pena destacar que una clave pública, junto con su respectiva clave privada, es como se originan las direcciones de Bitcoin para enviar, recibir y resguardar BTC.

Las claves públicas multifirma serían el equivalente en Bitcoin a cuentas bancarias conjuntas en las que se requiere la firma de los titulares para tener acceso a los fondos de dicha cuenta. En el caso de MuSig2, gracias a su implementación de la tecnología de las firmas Schnorr, su protocolo solo requiere de dos rondas; mientras que su versión anterior, MuSig1, requería de una ronda previa (tres en total) para garantizar la seguridad de las operaciones.

Secuelas de Taproot en Bitcoin

Si bien la palabra secuela suele tener una connotación negativa al hablar de enfermedades o conflictos, en este caso, las secuelas que ha traído la adición de Taproot al protocolo de Bitcoin son positivas.

Cuando finalmente Taproot llegó a Bitcoin, lo hizo de la mano de las firmas Schnorr. Este algoritmo para la creación de firmas criptográficas es la base para la creación de claves públicas multifirma. Estas firmas, además de ser más versátiles, también son más seguras, pues son más difíciles de falsificar o forzar.

Ventajas de MuSig2 en la red Lightning de Bitcoin

La primera de las ventajas que implicaría la llegada de MuSig2 a LN sería la reducción del 33% del espacio que ocupa un intercambio submarino en la cadena al hacer un barrido desde LN hasta la red principal. Barrido (del inglés sweep) es el nombre que se le da a una operación en la que se extrae la totalidad de los fondos de una wallet a otra. En este caso sería extraer los fondos recibidos por uno de los nodos de la red Lightning hacia una dirección de Bitcoin.

Los intercambios submarinos son un protocolo que utiliza un contrato inteligente para intercambiar tokens o criptomonedas desde una dirección en la cadena (onchain) a una fuera de la cadena (offchain). El autor de este protocolo es el mismo Alex Bosworth. El hecho de no necesitar a un tercero de confianza para este tipo de operaciones, les convierte en una herramienta ideal para sumar y extraer fondos de un canal de pago en LN.

La reducción de espacio provocada por el uso de MuSig2 al momento de proceder con el Loop out provoca una disminución de las comisiones por realizar intercambios submarinos.

Taproot presente en la red Lightning de Bitcoin junto con MuSig2

Otro beneficio que llegaría junto con la adopción de MuSig2 en LN es un mayor nivel de privacidad en los intercambios o swaps. Esto se debe a la remoción de la preimagen HTLC de la blockchain, que forma parte del proceso de intercambio.

Acá se pueden ver los avances en la construcción del código base para que la preimagen HTLC no sea revelada. Fuente: Alex Bosworth/ GitHub

HTLC es el nombre de un tipo de contrato inteligente que se usa en intercambios atómicos y submarinos entre blockchains. Dicho contrato bloquea los fondos que se van a intercambiar por dos condiciones: hash y tiempo.

Si ambas partes cumplen con el contrato HTLC, este permite que prosiga la transacción. En cambio, si se vence el tiempo límite establecido antes que ambas partes demuestren que son capaces de cumplir con el contrato, los fondos regresan a las direcciones que los enviaron. En otras palabras, nadie se queda con el dinero del otro.

El problema con la preimagen HTLC es que se reutiliza para nuevos contratos, lo que afecta la privacidad de cada nodo participante en la ruta de un pago. Para removerla, Bosworth hace uso de Taproot, una actualización que llegó a Bitcoin en noviembre del 2021. P2TR o Pay-To-Taproot, como también se le conoce, comprende un conjunto de adelantos técnicos en pro de la privacidad y escalabilidad de Bitcoin.

Haber removido la preimagen HTLC convierte a este tipo de contratos en algo más similar a los PTLC, un tipo de contrato inteligente mencionado anteriormente en un artículo de CriptoNoticias sobre las mejoras que podría traer Taproot a Bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DesarrolladoresLightning Network (LN)Multi-firmaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 junio, 2022 08:59 am GMT-0400 Actualizado: 23 junio, 2022 09:01 am GMT-0400
Autor: Alfredo Oquendo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias donde se especializa en la creación de videos informativos y educativos sobre Bitcoin y el ecosistema de las criptomonedas. Profesor de idiomas y locutor comercial, lo que le ha permitido desarrollarse como un comunicador y educador en el área audiovisual. Su primer acercamiento a Bitcoin fue en 2017 como redactor web.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.