Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, octubre 20, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

Ofrecen jugosas recompensas por atacar Ethereum 2.0

La Fundación Ethereum pagará recompensas de USD 5.000 a quienes derriben redes de prueba de Ethereum 2.0

por Nicolás Antiporovich
21 julio, 2020
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
testnets seguridad red

Chico con gorro frente a fondo de código de color verde. Fuente: Pxfuel.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Se desarrollaron dos redes experimentales para estas pruebas.
  • Los atacantes deben lograr que las redes queden inutilizables por 1 hora y 42 minutos.

El desarrollador de la Fundación Ethereum, Danny Ryan, anunció recompensas para quienes logren efectuar ataques sobre dos redes experimentales de Ethereum 2.0. Los individuos o equipos que completen la tarea se harán acreedores de USD 5 mil por cada red atacada de manera exitosa.

El anuncio, efectuado en la plataforma de alojamiento de código abierto Github, indica que las recompensas podrán ser abonadas en Ether (ETH) o en la stablecoin DAI, según la preferencia de los ganadores. La Fundación Ethereum será la única responsable de juzgar los ataques y decidir si corresponde o no el pago de las recompensas.

Las redes a atacar, denominadas “lighthouse-attack-0” y “prysm-attack-0” fueron diseñadas por Sigma Prime y Prysmatic Labs, respectivamente. Ambas empresas están enfocadas en el desarrollo de implementaciones e investigación sobre la blockchain de Ethereum.

La razón de ser de estas redes experimentales es la de brindar un entorno de espacio aislado en el que los investigadores puedan violar la seguridad de Ethereum 2.0 para, en un futuro, hacerla más robusta.

Cómo participar

En esta prueba, el objetivo de los atacantes será evitar, de cualquier manera, la finalización de operaciones durante 16 epochs consecutivos en una sola red.

En Ethereum 2.0 un epoch o “época” es el tiempo en el que los proponentes de bloques sugieren un bloque para la certificación. Tras este tiempo los validadores se reorganizan en comités, es decir, en grupos elegidos aleatoriamente por la Beacon Chain para certificar la validez de los bloques.

Cada epoch tiene una duración de 6,4 segundos , lo que significa que los atacantes deberán lograr que la red Ethereum 2.0 quede fuera de uso durante 1 hora y 42 minutos.

El reglamento indica que, para calificar para la recompensa, una vez efectuado el ataque deberán enviar como un issue en el mismo repositorio de Github, una descripción del trabajo realizado con todos los detalles técnicos que muestren cómo se llevó a cabo.

También se solicita una descripción del efecto que ocasionó el ataque en la red y cualquier detalle específico sobre lo ocurrido, incluyendo los epochs y slots donde se pueda observar.

Evaluación de los ataques y pago de recompensas

Se aclara en el reglamento que habrá como mucho una recompensa por entidad atacante. Es decir que aquellos que logren derribar la red lighthouse-attack0 no califican para la recompensa por prysm-attack-0, y viceversa. Para verificar quién fue el atacante, se revisarán los registros y se verá si coinciden con la descripción del atacante.

El investigador de la Fundación Ethereum, Diederik Loerakker, tras ser consultado al respecto, aclaró que “todo esto es experimental” y se mejorará el proceso antes de escalar las redes de prueba. Aclaró, además: “si realmente no está claro quien efectuó el ataque, podríamos dividir la recompensa”.

Por su parte, el autor de la convocatoria en Github, Danny Ryan, replicó el anuncio en su cuenta personal de Twitter y allí aclaró que, como las dos redes son muy pequeñas, realizar los ataques debería ser algo bastante fácil. Anunció, además, que en redes de ataque posteriores, el tamaño se aumentará y los desafíos serán más específicos y difíciles.

La práctica de ofrecer recompensas por detectar fallas es habitual para la Fundación Ethereum. A comienzos de abril, por ejemplo, CriptoNoticias había anunciado una convocatoria que ofrecía hasta USD 10 mil, por descubrir vulnerabilidades críticas en Ethereum 2.0.

Etiquetas: DestacadosEthereum (ETH)Recompensa por BloqueRed de pruebas (testnet)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 julio, 2020 05:33 am GMT-0400 Actualizado: 21 julio, 2020 06:56 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.