Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

PIPE: contratos Inteligentes y más privacidad llegarían a Bitcoin sin bifurcar la red 

Mikhail Komarov propone una vía cómoda para construir aplicaciones y tener más privacidad en Bitcoin, superando las limitaciones de Bitcoin Script.

por Paulo Márquez
9 octubre, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
bitcoin refurbished

PIPE introduciría pruebas de conocimiento cero (ZKP) en Bitcoin. Fuente: Microsoft Image Creator

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La propuesta pretende añadir Covenants y Pruebas de Conocimiento Cero a Bitcoin.
  • PIPE intenta resolver lo que para algunos es un problema de diseño en Bitcoin.

Bitcoin PIPE, una propuesta de Mikhail Komarov, busca implementar Covenants y Prueba de Conocimiento Zero (ZKP) en Bitcoin sin necesitar un soft fork en la red. Estas programaciones traerían beneficios de privacidad (pruebas SNARK) y usabilidad en Bitcoin, a través de contratos inteligentes o diseños más complejos y avanzados de transacciones. 

La intención de añadir estos avances en la capa base de Bitcoin no es nueva, pero esta propuesta es la primera que, de implementarse, no supondría una bifurcación de la red.  

PIPE evitaría esta bifurcación a través de la emulación de convenants o convenios en la programación de Bitcoin, y no a través de su implementación directa, históricamente constreñida por el tamaño permitido de los Bitcoin Scripts. 

“Bitcoin PIPE: Covenants y pruebas de conocimiento cero en Bitcoin sin bifurcación suave”. Fuente: https://www.allocin.it/uploads/placeholder-Bitcoin.pdf 

“A pesar de varias propuestas (por ejemplo, BIP-420) para volver a habilitar o introducir nuevos códigos de operación, estos cambios no se han adoptado, lo que deja la verificación ZKP en Bitcoin L1 como un desafío sin resolver”. 

Mikhail Komarov, desarrollador de ZKP 

¿Qué son los Convenants y qué aportarían a Bitcoin? 

La implementación de Covenants, por ejemplo, introduciría un lenguaje y una capa de programabilidad más flexible y avanzada en Bitcoin.  

En pocas palabras, los convenants son definibles como restricciones condicionales impuestas a las transacciones de Bitcoin. Definen reglas sobre dónde y cómo se pueden gastar los BTC.  

La introducción de estos haría que Bitcoin tendiera a igualarse a la carrera con redes más enfocadas en la creación de aplicación descentralizadas y contratos inteligentes, como Ethereum o Solana. La flexibilidad propia de estas redes se demuestra en que albergan una variedad de juegos, servicios financieros y soluciones tecnológicas que, a día de hoy, están fuera del alcance de la programabilidad de Bitcoin. 

La dificultad histórica de implementar covenants en Bitcoin se debe a que hacerlo de la manera tradicional exige introducir nuevos códigos de operación (opcodes), códigos o reglas de ejecución en la programación de Bitcoin. Lo anterior traería cambios en los Bitcoin Scripts (o base de reglas de programación de Bitcoin). A su vez, ambos cambios introducirían modificaciones irreversibles en las reglas de consenso en la red. 

Así se ven y para esto sirven los opcodes de Bitcoin. Fuente: en.Bitcoin.it/wiki/Script 

Cualquier propuesta que modifique los opcodes y cause una bifurcación, como BIP-119 o la mencionada BIP-420, necesitaría movilizar a la comunidad Bitcoiner en general para que se adapten al nuevo software y las nuevas reglas. Algo así resultaría costoso para todos los involucrados en la red, razón por la cual estas propuestas del pasado han sido infructuosas y desechadas en su mayoría. 

Para Mikhail Komarov, ese soft fork en Bitcoin es la solución obvia, pero no la mejor para implementar covenants: “actualizar el protocolo de Bitcoin, para introducir (o reintroducir) códigos de operación ausentes (opcodes). Lamentablemente, esto lleva a la necesidad de lograr un consenso social, que es un proceso bastante complicado”.  

Emulando los covenants en Bitcoin 

El desarrollador comenta que el próximo paso para llevar los covenants ausentes a Bicoin, vista la dificultad que representa modificar los opcodes, es “emularlos para una aplicación particular”. El procedimiento para emularlos está contenido en el paper de Bitcoin PIPE. 

Emular ciertos covenants en Bitcoin permitirá la implementación de las pruebas zk-SNARK (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge), un tipo de prueba criptográfica que permite a una parte (“prover”) demostrar a otra parte (“verifier”) que posee cierta información sin revelar esa información en sí misma. Este modelo de verificación evitaría la presentación indeseada de información de los participantes al transar en Bitcoin. 

Los covenants son esenciales para introducir las pruebas SNARK en Bitcoin porque su lenguaje de programación permitiría implementar la verificación de rutas del árbol de Merkle. 

Este tipo de verificación permitiría transacciones más privadas, unas donde los detalles permanecen ocultos, aunque sigan siendo verificables por los participantes.  

Las pruebas SNARK pretenden solventar problema de pseudoanonimato en Bitcoin, donde las transacciones son públicas y rastreables. Para bien o para mal, el estado actual de la programabilidad de los datos de transacción en Bitcoin permite trazar, con relativa facilidad, las actividades financieras de los usuarios. Estas pruebas de conocimiento cero integran una capa extra de anonimato, muy necesaria para los usuarios orientados a la privacidad. 

Cabe destacar que las pruebas SNARK tienen una fortaleza extra: son compatibles con el enrutador cebolla (TOR) y otras tecnologías de navegación privada por Internet, lo que aumenta el potencial de Bitcoin en la dirección de una red más anónima y segura. 

Como informó CriptoNoticias, Bitcoindevs sacó a la luz una experiencia de aprendizaje interactiva sobre la programabilidad de BTC, llamada Decoding Bitcoin.  

A través de miniprogramas interactivos y simples, los módulos educativos permiten entender conceptos y aplicaciones como Bitcoin scripts y opcodes, lo que puede resultar útil para entender los beneficios (y limitaciones) de las pruebas SNARKS, los convenants y otros avances informáticos en Bitcoin. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Contratos inteligentesPruebas de conocimiento cero (ZK-proof)RelevantesSoft fork (bifurcación suave)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 octubre, 2024 04:00 pm GMT-0400 Actualizado: 09 octubre, 2024 12:27 pm GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.