Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Tecnología

Primer hard fork de Ethereum 2.0 reduciría penalizaciones a nodos inactivos

Tras ser activada el 1 de diciembre del año pasado, la Beacon Chain tendrá su primera bifurcación fuerte.

por Rafael Gómez Torres
16 febrero, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
bifurcación hardfork ethereum 2.0 beacon chain

Moneda de Ethereum entre tenedores sobre mesa con blockchain en el fondo. Composición por CriptoNoticias. iLexx / elements.envato.com; Slon Pics / slon.pics; bitcointere / pxhere.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Soporte para clientes ligeros también está entre las propuestas de mejoras.
  • Se trata de una prueba para saber cómo funciona la red al introducir cambios.

Menos de tres meses después que fuera activada la red Beacon Chain, primer paso para lo que será la nueva Ethereum 2.0, fue anunciado su primer hard fork o bifurcación fuerte. La modificación fue dada a conocer por el propio Vitalik Buterin, cofundador de la red de contratos inteligentes.

La propuesta de cambio en el código fue presentada este lunes 15 de febrero e identificada temporalmente como HF1. Entre las mejoras están ajustes en las penalizaciones a los nodos que cometan infracciones y soporte para clientes ligeros.

La bifurcación tiene un doble propósito: corregir puntos débiles que fueron descubiertos muy tarde antes de la activación de la Beacon Chain y probar el mecanismo de hard fork con cambios que son considerados relativamente pequeños, según Buterin.

Cambios en las penalizaciones de Ethereum 2.0

En relación con el ajuste de las penalizaciones por fuga de inactividad, Buterin explicó en el documento que fue propuesto un cambio de funcionamiento. De acuerdo con el desarrollador la fuga de inactividad pasa a ser cuadrática por cada nodo validador.

“Si hay una fuga de inactividad durante la cual un validador está totalmente desconectado pierde un ~10% de su saldo, (entonces) un validador que esté conectado el 90% del tiempo durante ese periodo solo perderá un ~0,1% de su saldo (en lugar de un ~1%)”, resaltó el programador.

Para Buterin, la modificación se centraría en sancionar a los nodos que “realmente se comportan mal” y no a los nodos que tienen problemas de conectividad o de energía, por ejemplo. Es decir, la propuesta establecería una diferencia entre la inactividad continua y la que es intermitente por otros factores.

slashing nodos ethereum 2.0 beacon chain
Las penalizaciones para los nodos inactivos en Ethereum 2.0 podrían reducirse en la nueva bifurcación fuerte. Fuente: twenty20photos / elements.envato.com

También conocida como slashing, se trata de penalizaciones que sancionan a aquellos nodos que operan de forma maliciosa, según ha informado CriptoNoticias. La intención es maximizar la eficiencia y que se cumplan con los requerimientos de la red.

El objetivo es que la fuga de inactividad finalice gradualmente en lugar de ser algo inmediato. La idea es ir consolidando la seguridad de la red a medida que los nodos desconectados seguirían perdiendo fondos durante un tiempo.

Sincronización para clientes ligeros y dispositivos móviles

Un segundo cambio significativo es el de los llamados “comités de sincronización” aleatorios. Se trata de un soporte para clientes ligeros como nodos con menor capacidad y que pueden correr también en dispositivos móviles.

“El propósito de esto es permitir a los clientes ligeros determinar la cabeza de la cadena con una baja cantidad de sobrecarga (~20 kB por día mínimo para mantenerse al día, y ~500 bytes para verificar un solo bloque)”, explicó Buterin.

El mecanismo funcionaría de la siguiente forma: cada 27 horas serían seleccionados 1.024 validadores para formar parte del comité de sincronización durante ese periodo. Este grupo publicaría firmas que atestiguarían la cabeza actual.

De acuerdo con Buterin, estas firmas se emitirían como parte del LightClientUpdate que ayudaría a los clientes ligeros a encontrar la cabeza y se incluirían en la Beacon Chain para ser recompensados. En el documento no se aclara cuándo será implementado el hard fork.

Ethereum y la Prueba de Participación

La red de contratos inteligentes está migrando de su actual mecanismo de consenso basado en Prueba de Trabajo (PoW) a uno de Prueba de Participación (PoS). Para integrar la nueva red cada nodo participante debe comprometer 32 ethers (ETH) que estarán bloqueados al menos por dos años.

Es decir, Ethereum está pasando de un sistema basado en el poder de cómputo, procesamiento y de energía eléctrica a uno que se fundamenta en software y el capital. A mayor cantidad de fondos dispuestos, los operadores de nodos recibirían mayores incentivos.

CriptoNoticias reportó este 15 de febrero que actualmente ya hay comprometidos más de 3.100.000 ethers para consolidar la nueva versión de la red. La cifra representa más de 6 mil millones de dólares al cambio actual de la criptomoneda.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Contratos inteligentesCriptomonedasDestacadosEthereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 febrero, 2021 06:57 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.