Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Ya puedes intercambiar bitcoin y monero entre blockchains sin intermediarios

Intercambios atómicos de forma descentralizada, privada y segura, son ahora posibles gracias al equipo de Comit.

por Mike Gelly
30 mayo, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Átomo con bitcoin y monero sobre red hexagonal azul.

Composición por CriptoNoticias Fuentes: pikisuperstar / freepik.es ; pngegg.com ; cryptologos.cc ; cryptologos.cc .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El protocolo se basa en firmas adaptadoras.
  • Estas transacciones mantienen la resistencia a la censura, el anonimato y no necesitan de permiso.

El 28 de mayo, el equipo desarrollador de Comit, protocolo que facilita la interoperabilidad entre blockchains, informó que está listo para realizar intercambios atómicos entre las redes de Bitcoin (BTC) y Monero (XMR).

Monero es una de las blockchain más privadas que existen hoy en día. Por esta razón, múltiples exchanges regulados han dejado de comercializar su criptomoneda ya que su grado de privacidad no es del agrado de los reguladores. Ahora, gracias a este desarrollo, los usuarios pueden intercambiar Bitcoin directamente a Monero manteniendo la privacidad sin la necesidad de usar intermediarios.

El equipo lleva trabajando en esto desde hace tiempo y hasta hace poco se creía que no era posible debido a la falta de soporte para Contratos de Bloqueos por Hash y Tiempo (HTLC) en Monero.

Gacias a Joël Gugger (también conocido como h4sh3d) quien lleva trabajando más de dos años en el tema, se supo que los intercambios atómicos se pueden realizar usando HTLC en sólo una de las dos cadenas.

Las firmas adaptadoras

El protocolo creado por Comit está basado en firmas adaptadoras. Estas son firmas adicionales que se combinan con una firma inicial para revelar un dato secreto. Permiten que dos partes revelen dos datos entre sí al mismo tiempo, lo que resuelve el problema de confianza involucrado en transacciones simultáneas.

Un ejemplo sería, Alice y Bob acuerdan realizar una transacción. Ambos bloquean sus monedas. Entonces Alice entrega a Bob una firma adaptadora con HTLC y la cantidad de BTC a Bob. Como ésta no es una firma de transacción, aún no se puede gastar, pero se compromete con un valor secreto.

Ahora Bob crea su transacción y envía a Alice una firma adaptadora con la cantidad de XMR. Después Bob revela su firma, al hacer esto ambos pueden redimir sus monedas. Si algo no funcionara, cada quién podría recuperar sus monedas sin problemas.

En el siguiente esquema se muestra una transacción para intercambios atómicos de Bitcoin a Monero. Arriba: esquema de transacción para Bitcoin. Abajo: esquema de transacción para Monero.

La criptografía permite transacción de persona a persona de manera descentralizada. Fuente: Comit / Atomic Swaps between Bitcoin and Monero

Con este sistema, el activo se libera al mismo tiempo para ambas partes, una vez hecho el intercambio. Las transacciones indistinguibles de cualquier otra multifirma en la blockchain.

Interoperabilidad entre distintas blockchains

Un intercambio atómico permite el intercambio de dos monedas de distintas blockchains de manera segura y sin intermediarios. También se respeta los principios básicos originales de Bitcoin: resistencia a la censura, anonimato y sin permiso. Es un paso más cercano hacia la verdadera descentralización.

Gracias a los avances en la criptografía nuevos protocolos se han creado para conectar distintas blockchains que en un principio parecían incompatibles. Este era el caso de Monero y Bitcoin, y ahora ya es posible.

En un documento publicado por Comit en febrero del presente año, se explica que “al aplicar firmas adaptadoras al esquema de firmas de Monero, hacemos posibles intercambios atómicos en los que la parte que posee BTC ya no es la vulnerable a los ataques de drenaje”.

COMIT es un protocolo abierto que facilita aplicaciones de blockchains cruzadas sin la necesidad de confiar en la contraparte o algún intermediario. Desde hace algunos meses el equipo se encuentra haciendo pruebas para implementar las transacciones atómicas que por fin hoy son posibles, hecho que fue reportado meses atrás por CriptoNoticias.

Etiquetas: Atomic SwapsBitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosMonero (XMR)Privacidad y Anonimato
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 mayo, 2021 09:36 am GMT-0400 Actualizado: 30 mayo, 2021 09:37 am GMT-0400
Autor: Mike Gelly
Comunicólogo mexicano (CDMX), vive en Berlín, Alemania. Apasionado por Bitcoin y su potencial para cambiar al mundo. Trabaja en medios desde 2001 y en CriptoNoticias desde 2021. Agradecido de formar parte de este equipo.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.