Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Rollups en Ethereum: pros y contras de estas soluciones a la congestión de la red

Una investigación de Blog Kyber Network, muestra qué tan factibles, o riesgosos, pueden ser la utilización de rollups en Ethereum.

por Miguel Arroyo
25 marzo, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
red ethereum rollups investigación pros contras

Moneda de Ethereum apoyada en monedas apiladas sobre escritorio con documentos. Fuente: stevanovicigor / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los rollups permiten “enrollar” varias transacciones en una sola.
  • Estas implementaciones sirven de solución de escalabilidad mientras se implementa ETH 2.0.

Una investigación reciente, publicada en el blog de Kyber Network y realizada por Trong Nguyen y Loi Luu, analizó los distintos rollups de Ethereum que se encuentran operativos en la actualidad, comparando diferentes parámetros. El objetivo de estudio es considerar cuán factibles son y los riesgos que conlleva utilizarlos como solución de escalabilidad en Ethereum.

La investigación tomo parámetros comparativos tales como: seguridad, usabilidad, costo, latencia final, rendimiento, capital y experiencia de usuario. Por otro lado, los rollups analizados fueron: Zksync, Aztec, Starkware, Loopring, Arbitrum, Optimism y Fuel.

Rollup: la mejora de escalabilidad en Ethereum

El origen de los rollups data del 2014 bajo el concepto de cadenas de sombra, descritas por el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin. Posteriormente, bajo la investigación de otro grupo de desarrolladores, pasaron a llamarse rollups.

En la práctica, un rollup o enrollado se basa en agrupar diferentes transacciones de la red de Ethereum en una sola. Esto se traduce en que es posible, dentro de un mismo bloque, agrupar una mayor cantidad de transacciones, haciendo que se obtenga una reducción considerable en el pago por comisión. De este modo, se aumentaría la tasa de transacción por segundo (TPS), pasando de 15 TPS en la actualidad a más de 1.000.

Dicho rendimiento de TPS puede variar según el rollup que se implemente. Dentro de la investigación realizada, rollups como Starkware, ZKsync y Loopring, superaban con creces las 1.000 TPS, colocándose, en un rendimiento óptimo, sobre las 2.000 TPS en promedio.

Otro punto interesante que fue puesto bajo investigación, es el ahorro en gas o, lo que es lo mismo, el gasto en comisiones. Este es uno de los objetivos principales de los rollups. Dentro de la investigación no se deja en claro cuál rollup ofrece la mejor tasa referente al ahorro en gas, pero sí ofrece una comparativa aproximada entre el ahorro que cada rollup pudiese llegar a alcanzar, estimando también, el gasto por comisión que conlleva utilizar cada rollup.

Tabla comparativa, traducida de la tabla original, según los diferentes criterios de la investigación de Kyber Network. Fuente: Blog Kyber Network.

Uso de los contratos inteligentes en los Rollups

Dentro de la investigación, se tomó en cuenta la posibilidad de que los rollups se ejecuten en contratos inteligentes.

Para entender un poco esta posibilidad, hay que conocer lo qué es la EVM (Máquina virtual de Ethereum, por sus siglas en inglés). Es el motor que permite la utilización de los contratos inteligentes en la red de Ethereum. Su trabajo es interpretar el lenguaje en que están programados los contratos [Solidity], ejecutarlos y mantenerlos en funcionamiento.

Dentro de la investigación se exhibieron dos tipos de rollups compatibles con los contratos inteligentes: los Full-EVM y los personalizados. Los primeros permiten la utilización total de la máquina virtual dentro del paradigma de los rollups sin la necesidad de código extra, como es el caso de Optimism, esto se traduce en poder utilizar completamente los contratos inteligentes.

En el caso de los personalizados, como ZKsync, estos admiten algunas configuraciones para la utilización de contratos inteligentes, pero poseen limitaciones a la hora de utilizarlos. Las limitantes que sufren los ZK-Rollups (utilizados por ZKsync) se puede apreciar en la compatibilidad entre Dapps desarrolladas en la red principal de Ethereum y con ZK-Rollups.

Por ejemplo, CriptoNoticias reportó en su momento sobre el lanzamiento de ZKSwap, una Dapp que implementa los ZK-Rollups y permite intercambios entre tokens ERC-20 de Ethereum, con comisiones muy bajas y sin largos tiempos de espera. No obstante, al querer utilizar esta Dapp, debías contar con la cartera ZKSwap wallet, compatible con los ZK-Rollups, ya que, las apps tradicionales como MetaMask, aún no son compatibles con los ZK-Rollup.

Desafíos presentes en el uso de los rollups

Dentro de la investigación se dejaron en claro 3 puntos esenciales los cuales representan un desafió a superar para el éxito en la implementación de los rollup en futuros desarrollos de Dapps de Ethereum.

  • Adopción del usuario: Dada la propia novedad de los rollups, los usuarios aún son cautelosos en su uso. Esto hace que se vea limitada una adopción masiva, mientras la tecnología siga en fase de prueba.
  • Seguridad: Los protocolos que implementan ZK-Rollups presentan desafíos relacionados con la dificultad de auditar contratos inteligentes. Debido a ello, la garantía total de seguridad en el uso de rollups requiere expertos de seguridad calificados.
  • Requisitos de capital: Lograr una implementación efectiva de los rollups requería una inversión de capital significativa, que permita desarrollar y mantener un rollup estable en ejecución. Esto tan solo en la primera fase, en la que tendrían acceso un pequeño conjunto de usuarios.

El porqué de la investigación

Según concluye Kyber Network, los rollups son “una tecnología viable para resolver los problemas de escalabilidad más apremiantes”. Esto en vista de los recientes congestionamientos que ha venido sufriendo la red de Ethereum.

En este sentido, la investigación estuvo centrada en estimar las compensaciones, entre riesgos y beneficios, que conllevan el uso de los rollups en desarrollos de Ethereum. Esto con miras a ofrecer a los usuarios de Kyber Network, un DEX (exchange descentralizado) en Ethereum, “un sistema de pago rápido, económico, pero sobre todas las cosas, seguro”. De este modo, dejan abierta la posibilidad de anunciar, en un futuro, una posible implementación de rollups en su plataforma.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónDesarrolladoresEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 marzo, 2021 01:45 pm GMT-0400 Actualizado: 25 marzo, 2021 01:46 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.