Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Tecnología

¿Te sobran algunas monedas? Conviértelas en bitcoin al instante con esta máquina

¿Te interesa la idea de hacer pequeñas inversiones diarias en bitcoin? Si es así, este aparato puede ser tu mejor aliado.

por Fernando Clementín
27 enero, 2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Los ATM Lightning permiten invertir en bitcoin de forma rápida y con montos mínimos. 
 CriptoNoticias. Fuentes: 24K-Production / stock.adobe.

Los ATM Lightning permiten invertir en bitcoin de forma rápida y con montos mínimos. CriptoNoticias. Fuentes: 24K-Production / stock.adobe.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Lightning ATM tiene una ranura para insertar monedas y envía satoshis a cambio.
  • 21isenough y K1 son dos productores de estos aparatos, que ya se distribuyen en el mundo.

Muchas personas aplican el tradicional método de ahorro que consiste en tomar el dinero “pequeño” que tiene en la billetera o en casa y ponerlo en otro lugar para no gastarlo. Así, con el tiempo, la suma almacenada va creciendo. Ahora es posible darle una vuelta de tuerca más a esta técnica convirtiendo esos centavos en satoshis, la unidad mínima de bitcoin (BTC).

Tal cosa es posible gracias al Lightning ATM, un mini cajero automático de bitcoin fabricado por la empresa 21isenough, que también desarrolla el monedero Pocket Bitcoin.

Como se muestra en una publicación en Twitter, el aparato es perfectamente transportable y puede operar con un suministro eléctrico como el de cualquier hogar. Además, es de código abierto e incluso hay manuales para construir uno en casa tan solo adquiriendo el hardware necesario.

¿Y cómo funciona? De lo más sencillo. Lo primero es introducir las monedas por una ranura en uno de los lados de la carcasa. A continuación, la pantalla del aparato muestra la cantidad insertada y su equivalencia en satoshis, según la cotización de la criptomoneda en el momento.

The power of #Bitcoin is real! Thanks to @fulmolightning by @21isenough #atmlightning #lightningatm pic.twitter.com/fxsPc44E0l

— Liuknes⚡️ LNP/BP (@LucaSonzo90) January 26, 2022
En una demostración, se puede ver cómo convertir dinero en satoshis con el Lightning ATM. Fuente: Twitter @LucaSonzo90

Posteriormente, el dispositivo procesa la operación y muestra un código QR. Al escanear este código, el usuario puede recibir en su monedero la cantidad que corresponda en bitcoin.

Detalles de su funcionamiento

La finalidad de estos aparatos es fomentar la adopción de bitcoin al facilitar el proceso de ingreso para los nuevos usuarios. De este modo, por ejemplo, un comerciante puede contar con uno de estos cajeros en su local para alentar a sus clientes a invertir en bitcoin con sumas pequeñas, como puede ser el vuelto de una compra.

Una aclaración importante es que este ATM de bitcoin funciona a través de la red Lightning Network. Eso significa que el usuario debe asegurarse de usar un monedero que soporte esta tecnología de bitcoin —en la actualidad casi todos lo hacen— para poder recibir los fondos.

Actualmente, ya hay lugares donde se pueden encontrar unidades de estos dispositivos. Por ejemplo, la Bitcoin Beach de Jericoacoara, en Brasil, publicó en Twitter la adquisición del ATM Lightning para sus instalaciones. Asimismo, otro usuario de Noruega citó en la red social a la empresa que los fabrica y afirmó tener un cajero en su propia casa.

En FulmoShop se puede adquirir el cajero Lightning por 200 euros. Fuente: shop.fulmo.org.

K1, otra forma de convertir dinero en bitcoin

Los kioscos automáticos K1, producidos por una compañía de El Salvador, son una opción similar a la del dispositivo fabricado por 21isenough. En este caso, se apunta más a su instalación en lugares públicos con el objetivo de que cualquiera pueda usarlo. Además, es una forma de generar ingresos pasivos a través del cobro de una comisión mínima por cada uso.

El funcionamiento es idéntico al del otro aparato. Así se lo explicó Edgar Borja, CEO de K1, a CriptoNoticias en El Salvador. Además, el empresario comentó que la compañía ha comenzado con la producción de dispositivos para enviarlos al exterior y distribuirlos en su país. Con esto, la popularización de este tipo de cajeros está dando sus primeros pasos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Cajeros AutomáticosLightning Network (LN)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 enero, 2022 11:49 am GMT-0400 Actualizado: 27 enero, 2022 11:50 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.