Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Stacks: actualización ‘Nakamoto’ busca lograr “finalidad de bitcoin” 

La actualización pretende asimilar en Stacks la capacidad de liquidar transacciones de forma irreversible como Bitcoin lo logra.

por Paulo Márquez
30 agosto, 2024
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
moneda de bitcoin sobre pantalla mostrando graficos de precio y volatilidad

El precio de bitcoin fluctúa según la oferta y la demanda. Fuente: Danny / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El código final de Nakamoto se envió a los operadores de red el 28 de agosto.
  • La L2 quiere implementar en bitcoin transacciones rápidas como las de Solana.

El objetivo con Nakamoto es “obtener lo mejor de dos mundos usando Stacks como esta segunda capa rápida encima de Bitcoin con funcionalidades de contratos inteligentes”.  

Así resume Kenny Rogers, desarrollador de Stacks Foundation, la misión de la actualización Nakamoto en Stacks, cuya secuencia de activación empezó el 28 de agosto. Los operadores de red tendrán dos semanas para implementar la actualización, tras lo cual habrá un hard fork que completará el proceso. 

Uno de los principales objetivos de este hard fork es que Stacks tenga la “finalidad de Bitcoin”, además de otros atributos duros de este criptoactivo, mientras conserva la rapidez esperable de una segunda capa. 

La secuencia de activación de Nakamoto inició el 28 de agosto. Fuente: Nakamoto.Run 

Por finalidad entiéndase la capacidad de una red de pagos de liquidar inmediatamente y hacer irreversibles las transacciones. De acuerdo con Rogers en su video explicativo, los mineros escriben las transacciones de los bloques de Stacks directamente sobre la cadena de bitcoin.  

Lo hacen a través de un campo en la metadata de bloques llamado index block hash, cuando un minero nuevo empieza su periodo de producción de bloques. Este proceso se repite una y otra vez con cada minero ganador en cadena. 

Metadata inscrita aparte del index block hash. Fuente: A Showcase For Stacks Nakamoto Release Transactions – Youtube. 

El proceso anterior va creando una cadena de index block hashes, que representan el orden de la cadena de Stacks, anclada a cada bloque producido en Bitcoin. 

Este index block hash es el hash de todas transacciones previamente aceptadas en Bitcoin que Stacks reconoce y el hash de este bloque de Stacks en sí mismo. Esto ancla la historia de la cadena de Stacks a la historia de la cadena de Bitcoin hasta el principio del periodo del minero anterior. 

Kenny Rogers, desarrollador de Stacks Foundation

Como las transacciones en Stacks se escriben directamente sobre bitcoin, cambiar la historia de su cadena implicaría cambiar la de bitcoin también. Este diseño del proceso de trabajo permitiría importar la seguridad y confiabilidad de la contabilidad de Bitcoin hacia a cadena Stacks. 

Como layer 2, Stacks ahora funciona de forma asincrónica a la producción de bloque de bitcoins. Los bloques de la L2 se producen cada 5 segundos aproximadamente, mientras que los de bitcoin lo hacen cada 10 minutos. Esta rapidez en la producción del bloque es lo que permite la escalabilidad teórica de Bitcoin con Stacks, cuya función es precisamente acelerar la red principal, entre otras. 

Antes, la cadena de bloques de Stacks funcionaba sincrónicamente con bitcoin, como puede observarse en esta imagen. Fuente: Stacks Documentation. 

¿Como funciona una red de pagos sin finalidad? 

La no finalidad de un sistema, por el contrario, se puede entender mediante el siguiente símil que describe el funcionamiento de los pagos interbancarios. En un banco, tras una transacción interbancaria, el saldo aparece debitado de la cuenta de la parte y de la contraparte. Ello no implica, sin embargo, que dichos pagos se hayan liquidado realmente y sea, por lo tanto, irreversibles. De hecho, no lo serán hasta que el dinero se haya liquidado y los bancos realizado sus cuentas y balances entre ellos. 

Un símil de los pagos en puntos de venta sirve para ilustrar el mismo punto. Dependiendo del sistema financiero en cuestión, los bancos pueden solamente anotar nominalmente los balances y solo liquidarlos en la dirección correcta una vez hacen sus cuentas. Solo después de que los bancos realizan estas cuentas, una transacción se considera final. Antes, está sujeta a reversibilidad, a diferencia de Bitcoin. 

Bitcoin se considera una settlement network, es decir, una red de liquidación o con finalidad porque una vez se han realizado unas cuantas confirmaciones de un mismo bloque por parte de los mineros, la transacción es final e irreversible. 

Muchas L2 distintas de Stacks son como los bancos comerciales: reflejan el movimiento de saldos como una cuenta abierta, pero no los liquidan hasta que dicha transacción no vuelve a descender hacia la red principal. Por lo tanto, puede considerarse que poseen una contabilidad alterna, menos segura que la de la red principal. 

Otros añadidos y avances de la actualización ‘Nakamoto’ 

Además de mayor rapidez de confirmación y de la finalidad de Bitcoin, Nakamoto implementa otros avances en Stacks. Ahora, los bloques en la segunda capa se producen a una cadencia fija y no dependerán de la elección del minero. También, esta cadena de bloques “solo se bifurcará si el 70% de los Stackers aprueban la bifurcación”. 

Adicionalmente, Nakamoto busca “mitigar las oportunidades de MEV (valor extraíble del minero) de los mineros de Bitcoin que afectan a PoX y aumentar la robustez frente a las reorganizaciones de la cadena”.  

PoX se refiere a proof-of-transfer, el mecanismo de producción de bloques de Stacks. A través de dicha transferencia de valor hacia otros participantes, los mineros de stacks compiten por las comisiones y el periodo solitario de minar los bloques.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Cadena de bloques (block chain)Cadena Lateral (Sidechain)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 agosto, 2024 01:51 pm GMT-0400 Actualizado: 30 agosto, 2024 01:51 pm GMT-0400
Autor: Paulo Márquez
Jefe de la sección de Tecnología en CriptoNoticias. Licenciado en Psicología por la Universidad Metropolitana, en Venezuela. Se ha dedicado a reseñar e investigar sobre productos y servicios relacionados con Bitcoin y cubre constantemente los avances de la tecnología Bitcoin, especialmente lo vinculado a la privacidad, wallets y la minería digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.