Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Tarifas en Ethereum siguen altas a pesar del hard fork London

Las transacciones en la red de contratos inteligentes están en auge, en parte, por el impulso que tienen los tokens no fungibles (NFT).

por Rafael Gómez Torres
22 agosto, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ethereum.

Las tarifas más baratas aún es una tarea pendiente en la red Ethereum. Composición por CriptoNoticias Fuentes: rthanuthattaphong / elements.envato.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La alta demanda de operaciones incide en el precio que deben pagar los usuarios.
  • El pago de "propinas" a los mineros y la quema de comisiones aún están a prueba.

La reciente actualización London de la red Ethereum (ETH) era una de las más esperadas de los últimos tiempos. Con ella llegó la propuesta de mejora EIP-1559 que aliviaría los costos de las tarifas por transacción, también conocidas como comisiones. Sin embargo, la situación ha tenido, hasta el momento, un efecto contrario.

Las métricas muestran que las tarifas no han bajado desde el 5 de agosto cuando la actualización —una bifurcación dura no contenciosa— fue activada. De acuerdo con los registros de Bitinfocharts, ese día el promedio de las comisiones en la red era de 14,6 dólares. Diez días después la cifra ascendió hasta los 21,7 dólares, como media.

Al momento de publicar este artículo la comisión promedio en la red es de 11 dólares, muy por encima de las registradas en junio o julio cuando eran entre 2 y 9 dólares. La necesidad de reducir el pago de comisiones se hizo más evidente en mayo cuando el promedio por transacción llegó a ser de casi 70 dólares.

London trajo consigo un nuevo método para el pago de comisiones que beneficiaría a los usuarios antes que a los mineros, en teoría. La mejora habla de dos tipos de tarifas: la primera es una comisión base para que la transacción sea incluida en el bloque, pero que luego es quemada. La segunda es una “propina” o monto que el usuario debe dar a los mineros como una “tarifa de prioridad”, tal y como lo ha reseñado CriptoNoticias.

Tras la activación del hard fork London las comisiones en Ethereum antes de disminuir han aumentado. Fuente: Bitinfocharts.

El problema es que, aunque la quema de comisiones está ocurriendo, los operadores están pagando precios más altos para garantizar que sus transacciones sean procesadas lo más rápido posible. La quema de ETH ya ha generado que algunos bloques de Ethereum sean deflacionarios, otro de los objetivos a futuro de la mejora EIP-1559. No obstante, los usuarios aún no ven mejoras en las tarifas.

Auge de los NFT está incidiendo en Ethereum

Lo que está pasando en la red Ethereum obedece, en parte, a un incremento significativo en la cantidad de transacciones que se están procesando. El auge de los tokens no fungibles (NFT) y los mercados que comercializan este tipo de activo digital están congestionando la blockchain de contratos inteligentes.

Según cifras de Dappradar, por ejemplo, en las últimas 24 horas el mercado de NFT, OpenSea, muestra un incremento del 18% en la cantidad de transacciones. Otras plataformas que también registran aumentos en operaciones son Rarible y SuperRare. También hay que mencionar todo lo que ha surgido alrededor del juego basado en NFT, Axie Infinity y su mayúscula popularidad entre miles de usuarios.

En la actualidad, en la red Ethereum son procesadas alrededor de 1,2 millones de transacciones cada 24 horas, de acuerdo con datos de Etherscan. Eso da en promedio casi 14 operaciones por segundo que son registradas en este momento en la blockchain.

Además, otro aspecto que también hay que considerar el uso que le están dado a la red las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi). En este momento la cantidad de fondos bloqueados está acercándose a su máximo histórico. Métricas de DeFi Pulse muestran que unos 74 mil millones de dólares están comprometidos, en mayo la cifra llegó a ser de 87 mil millones de dólares. Esto indica que, paulatinamente, está volviendo a aumentar la actividad en los mercados DeFi.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)CriptomonedasEthereum (ETH)Hard fork (Bifurcación fuerte)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 agosto, 2021 03:11 pm GMT-0400 Actualizado: 12 junio, 2024 05:43 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.