Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Venezolanos se quedarán sin banca digital por 10 horas o más debido a la reconversión

Por la paralización, no habrá transferencias, pagos móviles ni funcionarán los puntos de venta. Es posible que algunos bancos tarden más en operar.

por Redacción
28 septiembre, 2021
en Tecnología
Tiempo de lectura: 7 minutos
Se trata de una detención de todos los servicios 10 horas, o más, para terminar de adecuar los procesos de cara a la reconversión monetaria.  Composición por CriptoNoticias. Fuentes:  pngegg.com  /  pngegg.com  ;  bancodevenezuela.com .

Se trata de una detención de todos los servicios 10 horas, o más, para terminar de adecuar los procesos de cara a la reconversión monetaria. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: pngegg.com / pngegg.com ; bancodevenezuela.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Desde las 8:00 pm del 30 de septiembre y hasta las 6:00 am del 1 de octubre no habrá banca digital.
  • La "pausa operativa" será por la entrada en vigencia de la tercera reconversión monetaria.

Los sistemas digitales de la banca venezolana dejarán de operar por 10 horas, o más, debido a la reconversión monetaria que entrará en vigencia el primero de octubre. La “pausa operativa”, como le llamaron desde el Ejecutivo, será desde este jueves 30 de septiembre y hasta el viernes 1 de octubre.

De acuerdo con la información ofrecida por la vicepresidenta ejecutiva del país caribeño, Delcy Rodríguez, ayer en declaraciones a los medios, “durante algunas horas” no habrá sistema digital para el uso de la población.

Esto significa la imposibilidad de mover o gastar fondos. No habrá transferencias, ni pagos móviles, tampoco servirán los sistemas de los puntos de venta, BioPago u otros métodos, y tampoco se trabajará a nivel taquilla.

A partir de las 8:00 p.m del jueves 30 de septiembre, toda la banca entra en una pausa operativa. ¿Qué quiere decir? Que durante algunas horas van a estar sin sistema digital para el uso de la población, pero a partir del viernes 1 de octubre a las 6:00 a.m, se irán incorporando los sistemas de los distintos bancos, tanto públicos como privados.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela.

Adelantó que la semana siguiente, del 4 de octubre al 8 de octubre, toda la banca deberá operar también en oficinas para “atender al público”.

Esta paralización ya la habían asomado hace unas semanas, cuando desde la Superintendencia del Sector Bancario (Sudeban), informaban que la banca venezolana en pleno no operaría durante los días de la reconversión a nivel de oficinas, precisamente, para que se ejecuten todas las modificaciones necesarias.

No es la primera vez que en Venezuela se da una reconversión

El anuncio de la vicepresidenta Rodríguez deja saber que habrá una paralización total de todo el sistema bancario venezolano, algo que ya habían vivido los habitantes locales, al recordar que hace poco más de 3 años se daba la segunda reconversión de la historia del país.

Fue en 2018 cuando llegó el “bolívar soberano”, que se tradujo en la eliminación de cinco ceros al cono monetario; y nueve años antes, en 2007, se daba la primera, cuando llegó el “bolívar fuerte”, eliminando tres ceros.

Ahora, el 1 de octubre, entra en vigencia la tercera reconversión monetaria, que supone la supresión de seis ceros al cono monetario actual y la llegada de un llamado “bolívar digital”.

De acuerdo con lo informado por CriptoNoticias, el Banco Central de Venezuela (BCV) señaló que la medida no supone una valorización de la moneda, pues solo servirá para facilitar su uso, y por eso “se está llevando a una escala monetaria más sencilla”.

La vicepresidenta dijo que “durante algunas horas” no habrá sistema digital. Fuente: Prensa Presidencial.

Sistemas bancarios se irán incorporando gradualmente

La funcionaria hizo énfasis en que los sistemas de los bancos se irán incorporando gradual y paulatinamente. Esto quiere decir que no necesariamente el viernes toda la banca venezolana esté operativa. Pudiera volver a funcionar, en algunos casos, días después.

El tema es que, ante la falta de efectivo, la mayoría de las transacciones se ejecutan con sistemas digitales. En cifras, la cantidad rodante de piezas monetarias actualmente en ese país es de 2%, cuando lo necesario, dada la cantidad de población, debería ser de hasta 13%. Esto de acuerdo con el economista Rodrigo Cabezas.

“Un 13% debería ser la liquidez y hasta ahora es un 2%, y por eso no hay efectivo”, comentaba el experto en una entrevista a un medio local el 13 de septiembre pasado.

Y no suficiente, lo dicho por Rodríguez pone en alerta a mucha de la población, al recordar que hace unos pocos días, el principal banco del país, el Banco de Venezuela (con más de 14 millones de clientes), tuvo una enorme falla en su plataforma digital, que se extendió por más de cinco días, tal como lo reportó CriptoNoticias.

Tal error, que impidió a los usuarios ingresar al sistema o siquiera asistir a taquillas a tratar de conseguir algo de efectivo, paralizó, parcialmente, la economía venezolana. Fue tanto el drama vivido esos días, que los pensionados no pudieron cobrar su dinero y muchos venezolanos vieron detenidas sus operaciones diarias.

De acuerdo con el oficialismo, se trató de un “ataque terrorista” perpetrado desde los Estados Unidos. Fue la misma Rodríguez quien comunicaba la amenaza el pasado 22 de septiembre, destacando que el fin era sabotear la reconversión y desestabilizar el sistema financiero del país.

Pocos días después, otro banco público, el Banco Bicentenario, denunciaba también un “ataque” que no se pudo concretar por la “robustez” de su sistema digital.

Bancos ya anuncian la pausa

Tras lo informado por Rodríguez, varios bancos comenzaron a confirmar la información y notificar de la “pausa operativa” para ajustarse a la llamada “Nueva Expresión Monetaria”.

Uno de ellos es el también público Banco del Tesoro, que envió un comunicado a los medios locales, donde destacó que suspenderá sus servicios digitales por 12 horas (8:00 p.m – 8:00 a.m).

Los servicios digitales del Banco del Tesoro serán restablecidos el 1 de octubre, entre ellos: Cámara de Compensación (transferencias diferidas e inmediatas), portal de operaciones on line Tesoro en Línea, cajeros electrónicos, puntos de venta, servicios Pago Móvil, depósitos, pago de cheques y cheques de gerencia, entre otros.

Banco del Tesoro, banco público de Venezuela.

Divisas, plataformas de pago y criptomonedas

Ante la inminente paralización de la banca venezolana y la escasa utilización del bolívar como moneda, es previsible que las divisas en físico, las plataformas de pago digitales y las criptomonedas entren en el juego.

Es de recordar que, de acuerdo con las cifras de firmas como Datanálisis, el 68% de las transacciones comerciales del país se ejecutan con divisas, y en ese conglomerado hacen presencia aplicaciones como PayPal o Zelle. El tema es que ahí no entra el gran grueso de la población, que según la misma organización, deben sobrevivir con bolívares.

También harán presencia las criptomonedas. Venezuela es uno de los países donde más se adoptan estos activos, según estudios de Chainalysis, y cada vez son más los comercios que aceptan tokens como medio de pago.

De hecho, y en detalle, Venezuela figura entre los 7 países del mundo con mayor adopción cripto y es sexta en cuanto a los volúmenes de comercio P2P, tal como lo reportó CriptoNoticias.

Pero eso no significa que los venezolanos usen criptoactivos para pagar cosas. Pareciera que se usan más bien como métodos de cobertura de la inflación, de acuerdo con la explicación del economista y experto del área, Aarón Olmos, que dio a un medio local hace unos meses.

Pero ante la situación de dos o más días de parálisis financiera en bolívares, es probable que se evidencie un aumento de su uso para pagar en ciertos en lugares. Se sabe, pues, que tiendas de departamento, restaurantes y hasta algunos supermercados; aceptan algunas criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum o Dash, como medios de pago.

Etiquetas: Banco centralCriptomonedasVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 septiembre, 2021 12:30 pm GMT-0400 Actualizado: 28 septiembre, 2021 12:30 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.