Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Versión 2 del protocolo P2P de Bitcoin encripta los mensajes para proteger la red

La BIP-324 de Bitcoin utilizará un método de codificación denominado ElligatorSwift, desarrollado por Pieter Wuille.

por Jesús González
12 julio, 2023
en Tecnología
Tiempo de lectura: 5 minutos
moneda de bitcoin en red con cuadros de mensajes encriptados en codigo alrededor

Un nuevo protocolo P2P para Bitcoin busca hacer más privado y seguro el intercambio de datos en la red. Composición por CriptoNoticias. ImageFlow; Africa Studio; Julie/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un potencial atacante necesitaría revelar su información y gastar más para afectar a los nodos.
  • El acceso a los datos públicos no revelaría información crucial de los nodos y usuarios de Bitcoin.

Bitcoin es una red no permisionada que tiene el objetivo de establecer un consenso sobre los datos públicos que se transmiten y se archivan. A partir de allí, varios desarrolladores han estado trabajando en una propuesta para mejorar Bitcoin (BIP) que se enfoca en el transporte de mensajes P2P entre los nodos de la red. Esta actualización protegerá a los nodos de ataques y censura a través de la encriptación “oportunista” de los mensajes. También reduciría levemente el ancho de banda que requieren las conexiones de la red.

La BIP-324 fue originalmente propuesta por el desarrollador Jonas Schnelli en 2019. Desde entonces, otros desarrolladores destacados han participado en su programación, como Marko Falke, quien fue mantenedor principal de Bitcoin, y Pieter Wuille, quien propuso la mejora SegWit y es una de las personas que más ha contribuido en el desarrollo de Bitcoin.

La motivación para un cambio en el protocolo P2P de Bitcoin parte de las condiciones de la versión actual, donde los datos transmitidos entre los nodos son de naturaleza pública y las conexiones sin autenticación y cifrado pueden revelar información privada de los usuarios.

El protocolo P2P de Bitcoin es el sistema mediante el cual se ejecuta el consenso de la red. Debido a que se trata de una red distribuida de computadoras alrededor del mundo, que intercambia datos financieros en una red pública, los participantes comparten la información entre sí para transmitir datos y conocer el estado del archivo de las transacciones. En la actualidad, estas conexiones son fáciles de inspeccionar, por lo que la nueva versión implementará métodos de privacidad.

Limitaciones y riesgos del protocolo P2P de Bitcoin actual

Como explican los desarrolladores de la BIP-324, el protocolo P2P actual “tiene graves inconvenientes en presencia de atacantes”, debido a que los datos se transmiten a través de texto sin formato. Esta condición permite que los metadatos de un mensaje queden expuestos y podrían revelar información crucial de los usuarios.

Por ejemplo, “un atacante pasivo global que escucha a escondidas todas las conexiones P2P de Bitcoin puede identificar trivialmente la fuente y el momento de una transacción”, aseguran. Además, las conexiones entre los nodos pueden manipularse a bajo costo con poco riesgo de detección, porque no se necesita mantener un estado para interactuar con la red.

Por otro lado, un atacante solo necesita inspeccionar los paquetes de datos, en busca de una secuencia fija de “bytes mágicos” que identifican este tipo de conexiones P2P, para revelar la conexión.

Como explican los desarrolladores de la BIP-324:

La capacidad de detectar conexiones permite la censura y facilita los ataques antes mencionados, así como otros ataques que requieren que el atacante controle las conexiones de las víctimas, por ejemplo, ataques de eclipse dirigidos a mineros.

BIP-324, versión 2 del protocolo P2P de Bitcoin

¿Qué es la BIP-324 y cómo soluciona los riesgos de ataque a Bitcoin?

La nueva versión del protocolo P2P de Bitcoin (v2) propone el uso de “cifrado oportunista no autenticado” de las conexiones entre los nodos de la red, con el objetivo de aumentar los costos para realizar ataques (por ejemplo, si alguien intenta hacer un ataque de intermediario). Esto también afecta a los espías pasivos, debido a que el flujo de bytes se hace pseudoaleatorio (indistinguible de los bytes uniformemente aleatorios).

Esto quiere decir que si un atacante intenta conocer una conexión de los nodos que utilizan BIP-324 debe exponer su estado y gastar recursos, “ya sea realizando un ataque persistente de hombre en el medio (MitM), degradando las conexiones a la versión 1 o haciendo girar sus propios nodos y obteniendo nodos honestos para hacer conexiones con ellos”.

Un flujo de bytes pseudoaleatorio excluye las técnicas de identificación basadas en la coincidencia de patrones y facilita la configuración del flujo de bytes para imitar otros protocolos utilizados en Internet. Esto aumenta el costo de un firewall de censura de conexión, obligándolos a recurrir a un ataque completo de intermediario u operar en una lista de permitidos más obvia, en lugar de una lista de bloqueo.

imagen del codigo del BIP 324
La mayor parte del código de BIP-324 ya sido escrito y ha recibido constantes revisiones de varios desarrolladores de Bitcoin. Fuente: BIP-324/ GitHub
BIP-324, versión 2 del protocolo P2P de Bitcoin

Desde que se propuso el protocolo, sus desarrolladores han estado programando el código para su implementación, que en principio no requerirá de una bifurcación o fork de la red.

Entre las mejoras que se han adelantado, se encuentra la solicitud de incorporación que recientemente introdujo Pieter Wuille en GitHub, para que otros desarrolladores la revisen, denominada ElligatorSwift.

Elligator Swift es un formato de codificación especial de 64 bytes para claves públicas, que genera matrices de 64 bytes para cada clave codificada. Esto permite una codificación aleatoria uniforme para cada clave pública o clave privada, que se usa para la fase de intercambio de datos en BIP-324. De manera que se logra crear un flujo de bytes pseudoaleatorio, “incluso antes de que se establezca la clave de cifrado compartida”.

La BIP-324 se encuentra en revisión, pero todo apunta a que en el futuro será el protocolo estándar de Bitcoin, debido a sus propiedades para dificultar el rastreo de transacciones, la potencial censura de gobiernos a través del bloqueo de los servidores de internet que podrían identificar las conexiones P2P y el aumento de costos para potenciales atacantes que intenten manipular esas conexiones.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Bitcoin BIPBlockchainCadena de bloques (block chain)NodosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 julio, 2023 12:03 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 05:59 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.