Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Regulación

Regulador mexicano define operaciones con criptomonedas como “actividad vulnerable”

Ante el retraso de la regulación de las criptomonedas de Banxico, los entes fiscales en México adelantan normas de prevención de lavado de dinero.

por Froilan Fernández
4 octubre, 2019
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
mexico-criptomonedas-actividad-prevención-vulnerable-lavado

Imagen destacada: collage de Criptonoticias con imágenes por somartin y designer491 / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Las criptomonedas se consideran como actividad vulnerable frente a la ley antilavado.
  • Casas de cambio tendrán que notificar a Hacienda todas las operaciones de más de USD 2.700.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda en México publicó este miércoles los formatos de avisos e informes que las plataformas de criptomonedas deben completar y enviar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como parte de un trámite que se realiza en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD).

Las casas de cambio de criptomonedas y otras empresas del sector, están obligadas a darse de alta en el SPPLD, luego de la inclusión reciente de los activos virtuales —denominación oficial de las criptomonedas en México— como una de las actividades vulnerables, sujetas a mecanismos de regulación y prevención del lavado de dinero.

Los formatos detallados para notificaciones, información sobre clientes y declaraciones de actividad vulnerable que las plataformas de criptomonedas deberán enviar al SAT, fueron publicados por la Secretaría de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación (DOF) estemiércoles 2 de octubre.

El 9 de septiembre del 2019 entró en vigor la adhesión de la fracción XVI al artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conforme a la cual se entenderá como Actividad Vulnerable las Operaciones con Activos Virtuales que se realicen mediante plataformas electrónicas, digitales o similares.

Servicio de Administración Tributaria (SAT), México.

En una sección dedicada a la modificación de la ley antilavado, la Secretaría de Hacienda detalla las actividades relacionadas con criptomonedas consideradas como vulnerables, que ahora están sujetas a dicha ley:

[…] El ofrecimiento habitual y profesional de intercambio de activos virtuales por parte de sujetos distintos a las Entidades Financieras, que se lleven a cabo a través de plataformas electrónicas, digitales o similares, que administren u operen, facilitando o realizando operaciones de compra o venta de dichos activos propiedad de sus clientes o bien, provean medios para custodiar, almacenar, o transferir activos virtuales distintos a los reconocidos por el Banco de México en términos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera […]

Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.

Esto implica que, además de las casas de cambio de criptomonedas, las empresas de custodia y las plataformas que ofrezcan servicios de carteras serán también sujetos obligados frente a las nuevas imposiciones antilavado.

También se estipulan en el mismo documento los plazos de los diversos trámites a cumplir por las empresas del sector de criptomonedas. Por ejemplo, el alta y registro como actividad vulnerable, a partir del 3 de febrero de 2020; mientras que la integración de expedientes con información de los clientes o usuarios, está abierta en el portal antilavado, desde el 9 de septiembre.

La presentación de avisos o notificaciones sobre ciertas operaciones con activos virtuales comenzarán a realizarse a partir del 3 de abril de 2020. Las operaciones que deben reportarse corresponden a montos iguales o superiores a 645 Unidades de Medida y Actualización (UMA), el equivalente de USD 2.705.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, en declaraciones a un medio local en días pasados, informó que es al Banco de México (Banxico) a quien le corresponde regular las criptomonedas; sin embargo, a falta de esta regulación, el SAT se ha dispuesto a supervisar esta actividad, de acuerdo a la ley antilavado.

Etiquetas: Anti-lavado de dinero (AML)BanxicoCriptomonedasMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 octubre, 2019 06:02 pm GMT-0400 Actualizado: 04 octubre, 2019 06:02 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Regulación

Trump planea abrir los bancos a las empresas de Bitcoin con un decreto

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Fuentes de la prensa estadounidense afirman que esta semana el mandarlo firmará el decreto.

El Salvador y Paraguay firman acuerdo regulatorio de criptomonedas

10 marzo, 2025

Tailandia aprueba USDT y USDC, reforzando su importancia como reserva financiera mundial

10 marzo, 2025

“Lo único que puede detener al euro digital es que la gente se pase a bitcoin”

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.