Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

FinCEN y DEA discrepan sobre uso de criptomonedas por cárteles de México

"Están inundados de dinero en efectivo", dice la DEA sobre las organizaciones vinculadas al narcotráfico.

por Marianella Vanci
25 junio, 2024
en Seguridad
Tiempo de lectura: 6 minutos
cártel-México-dinero-efectivo-criptomonedas

La DEA creó un nuevo equipo para rastrear las “finanzas ilícitas” de los lavadores de dinero vinculados a los cárteles de México. Fuente: Bing Create.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los organismos estadounidenses se proponen “paralizar” los canales financieros de los cárteles.
  • El uso de criptomonedas y no de dinero en efectivo por parte de cárteles, preocupa a FinCEN.

La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos​, conocida por sus siglas DEA, está rastreando, cada vez más, las finanzas de los cárteles mexicanos y los grupos que comercian con ellos. Incluso ha creado un equipo especializado que se encarga de seguir pistas del Cártel de Sinaloa y de otras de las organizaciones de narcotraficantes más antiguas de la tierra azteca.

Así que, basado en ello, aseguran que han identificado redes de lavado de dinero que no se conocían anteriormente. “Y así descubrimos que, a pesar del creciente uso de criptomonedas en el tráfico de drogas, todavía hay mucho dinero en efectivo en circulación”, dijo recientemente el jefe de operaciones de la DEA, William Kimbell.

Las preocupaciones de los funcionarios de la DEA y de otras entidades, giran en torno a la crisis del fentanilo y sus devastadores efectos sobre la población estadounidense. Al respecto, los organismos de seguridad y legisladores coinciden en que la batalla contra la producción y tráfico de narcóticos ahora debe apuntar hacia los corredores financieros que usan los cárteles de México.

Para la DEA, el escenario se centra en las grandes dosis de dinero en efectivo y cuentas bancarias que están utilizando las redes de “mulas de dinero”, o mensajeros. Estos se encargan de recolectar los billetes verdes o dólares en efectivo que provienen de la venta de drogas para iniciar un proceso de lavado de varios pasos, tal como lo detallan los informes.

Esas mulas de dinero “están abriendo cuentas en bancos grandes y pequeños aquí en Estados Unidos”, dijeron algunos funcionarios estadounidenses. Ellos creen que “sin los servicios proporcionados por estas organizaciones encargadas del lavado de dinero, muchas de las operaciones de las cárteles se paralizarían”, como se detalla en un expediente judicial.

Los funcionarios del Tesoro y del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos aseguran que comenzaron a informar en privado a los bancos y empresas de redes sociales estadounidenses, en cuyas plataformas a menudo se compran y venden las drogas. Aspiran obtener una imagen más clara de cómo los cárteles están explotando el sistema financiero, dijeron funcionarios a CNN.

Uno de los objetivos de las reuniones sostenidas entre los organismos de seguridad, aseguró un funcionario, es determinar cómo utilizar la inteligencia proporcionada por los bancos más pequeños para detectar fachadas de lavado en sus comunidades.

Los especialistas dicen que los cárteles operan con blanqueadores de dinero chinos que dominan el arte de las llamadas transacciones espejo, que implican una serie de depósitos en múltiples cuentas bancarias para ocultar el dinero de la droga.

Por ejemplo, una “mula de dinero” que trabajan para una red china de lavado de dinero recoge los billetes que un agente de un cártel obtuvo de la venta de fentanilo en un determinado estado de Estados Unidos.

Luego, los blanqueadores de dinero transferirán una cantidad comparable de dinero a una cuenta bancaria en China a nombre de una empresa fachada. Una vez recibido esto, los miembros de la red de lavado de dinero con sede en México acreditarán a las cuentas bancarias controladas por los carteles una cantidad equivalente de dinero en pesos.

Este gráfico, presentado ante el tribunal, muestra cómo el dinero en efectivo de los cárteles de la droga mexicanos se transfirió a organizaciones chinas de lavado de dinero. Fuente: Chicago Suntimes.

El método significa que el dinero no tiene que cruzar físicamente las fronteras ni el sistema bancario legítimo. Las transacciones espejo permiten a “los blanqueadores de dinero chinos eludir las reglas monetarias internacionales”, dijo David Luckey, un experto en seguridad, quien agrega que los lavadores de dinero “crean la capacidad de mover dinero sin mover dinero”.

Luckey agrega que las tácticas utilizadas por los blanqueadores de dinero chinos hacen que sea “muy difícil rastrear el dinero y reunir información de inteligencia sobre todas las personas involucradas”. Añade que parte de la actividad de lavado de dinero supuestamente pasa directamente a través de los bancos más grandes de Wall Street.

Cárteles de México y criptomonedas: la narrativa favorita de la FinCen

Aunque la DEA es bastante clara sobre las preferencias financieras de los Cárteles de México, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) insiste en que el tráfico ilegal de fentanilo y su producción está ligado al uso de criptomonedas.

De hecho, FinCEN se refirió con exactitud a las criptomonedas usadas por los cárteles mexicanos y sus organizaciones aliadas. Se trata de bitcoin (BTC), ether (ETH), Monero (XMR) y USDT, la stablecoin de Tether.

En ese sentido, FinCEN hace un llamado para que las instituciones financieras estadounidenses identifiquen y reporten actividades sospechosas. Esto en línea con la Ley de Lucha contra el Lavado de Dinero y la Financiamiento del Terrorismo (AML/CFT).

Es de destacar que, desde el año 2019, el organismo estadounidense publicó una guía aplicable a varios modelos de negocios relacionados con criptomonedas. Desde entonces, las recomendaciones la han venido adoptando varios países, de tal manera que desde entonces los proveedores de servicios están sujetos a la Ley de Secreto Bancario (BSA).

No se puede pasar por alto el hecho de que la FinCEN trabaja en estrecha colaboración con la Grupo de Acción Financiera (GAFI), una organización intergubernamental que establece estándares internacionales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Basado en ello, GAFI ha venido presionando a los países para que adopten la llamada regla de viaje. El objetivo es compartir información entre ellos sobre los usuarios que realicen operaciones que superen los USD 1.000.  

El GAFI es un organismo internacional cuyas recomendaciones no son vinculantes, es decir, no establecen leyes, pues estas son responsabilidad de cada jurisdicción. Sin embargo, incumplir con sus directrices puede llevar a los países o empresas privadas a integrar una lista gris o negra.

Como lo informó CriptoNoticias, la Autoridad Financiera de Sigapur destaca que el sector bancario “representa el mayor riesgo de lavado de dinero”. Lo afirma así porque el papel de estas instituciones tradicionales para las transacciones transfronterizas, “hacen de los bancos un canal común de explotación criminal”.

Adicionalmente, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), señaló que, aunque el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, de México, están utilizando pequeñas transferencias en bitcoin para evitar los controles de lavado de dinero, los bancos tradicionales siguen siendo los mecanismos preferidos para el blanqueo de capital.

Etiquetas: CriptomonedasLavado de dineroLo últimoMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 junio, 2024 08:25 am GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 04:25 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.