Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Seguridad

2 venezolanos y 5 rusos acusados por Estados Unidos de lavar dinero con criptomonedas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el desmantelamiento de una red de venezolanos y rusos que evadían sanciones y lavaban dinero.

por Jesús Herrera
20 octubre, 2022
en Seguridad
Tiempo de lectura: 5 minutos
BTC con petroleo y banderas de Venezuela y Rusia

Los criminales se apoyaban en las criptomonedas, las transferencias y el efectivo para los pagos de sus actividades ilegales. Composición por CriptoNoticias. Fuente: neirfy / adobe.stock.com ; vlad / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La red habría adquirido tecnología militar estadounidense que se ha usado en la guerra de Ucrania.
  • Cientos de millones de barriles de petróleo de PDVSA se habrían contrabandeado con esta red.

2 ciudadanos venezolanos y 5 de Rusia fueron identificados y acusados formalmente el miércoles 19 de octubre por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Se les señala de haber levantado una red global mediante la cual supuestamente evadían las sanciones financieras impuestas por ese país norteamericano y con la que lavaban dinero. Para ello, hacían uso de herramientas financieras, como bitcoin (BTC) y criptomonedas.

Los ciudadanos venezolanos Juan Fernando Serrano Ponce (alias “Juanfe Serrano”) y Juan Carlos Soto, fueron acusados por un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York, de haber negociado acuerdos petroleros ilegales para Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), la empresa estatal del país suramericano.

Entre los ciudadanos rusos acusados destacan Yury Orekhov, Artem Uss, Svetlana Kuzurgasheva (alias “Lana Neumann”), Timofey Telegin y Sergey Tulyakov, quienes fueron acusados de mantener una red global de adquisiciones, contrabando y lavado de dinero.

Breon Peace, fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York, dijo que los venezolanos y los rusos eran “facilitadores criminales para oligarcas”, ya que desarrollaron un “complejo esquema” con el que obtenían ilegalmente tecnología militar estadounidense, así como petróleo sancionado proveniente de Venezuela.

“Esto lo hacían a través de un sinnúmero de transacciones que involucran compañías ficticias y criptomonedas”, acotó. “Sus esfuerzos socavaron la seguridad, la estabilidad económica y el estado de derecho en todo el mundo”, añadió Peace.

El desmantelamiento de la red se dio luego de que el 17 de octubre pasado fueran capturados los rusos Yury Orekhov y Artem Uss, en Alemania e Italia, respectivamente. Ambos fueron apresados por petición de los Estados Unidos y ahora comenzará el proceso para su extradición.

El miércoles 19 de octubre se conoció la acusación contra los ciudadanos rusos y venezolanos. Fuente: Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Un esquema de empresas fantasma

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, los rusos Orekov y Uss dirigían una empresa de comercio de equipos industriales y productos básicos ubicada en Alemania, llamada NDA GmbH. Esta se habría utilizado como una compañía ficticia en la red.

Con ellos trabajó la rusa Kuzurgasheva, también miembro de la red y quien dirigía otra empresa ficticia, igualmente enmarcada en el esquema ilícito.

Fueron Orekhov y Uss los que utilizaron NDA GmbH como fachada para “contrabandear cientos de millones de barriles de petróleo de Venezuela”, que se dirigían a compradores de Rusia y China.

Se trata de una empresa de aluminio controlada por un oligarca ruso sancionado, así como uno de los conglomerados de refinación, gas y petroquímica más grandes del mundo, con sede en Pekín, la capital china, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

Fueron Serrano Ponce y Soto los que presuntamente firmaron acuerdos “por valor de millones de dólares” entre PDVSA y NDA GmbH. Dichos convenios se canalizaron a través de un “complejo grupo de empresas fantasmas y cuentas bancarias para disfrazar las transacciones”, según el señalamiento.

A través de contratos ilícitos se contrabandeaban cientos de millones de barriles de petróleo, según Estados Unidos. Fuente: PDVSA.

Asimismo, Orekov y Kuzurgasheva habrían obtenido y comprado tecnologías militares provenientes de los Estados Unidos. En estas adquisiciones se habrían incluido semiconductores y microprocesadores utilizados en aviones de combate, sistemas de misiles, municiones inteligentes, radares, satélites y otras aplicaciones militares.

“Estos artículos fueron enviados a usuarios finales rusos, incluidas compañías sancionadas controladas por Telegin y Tulyakov (miembros de la red), como Radioavtomatika, Radioexport y Abtronics, que prestaban servicios al sector de defensa de Rusia”, dice la acusación.

Algo que resaltan es que los rusos estarían fabricando armamento con tecnología estadounidense, pues algunos de los componentes que se obtuvieron a través de la red criminal han sido encontrados en plataformas de armas rusas que se han incautado en la guerra en Ucrania, según el Departamento de Justicia.

Pagos con transferencias, efectivo y criptomonedas

El pago de las actividades ilegales de la empresa NDA GmbH, por lo general, era en dólares estadounidenses. El Departamento destaca que la red criminal supo usar empresas ficticias y falsificar documentación para entrar en el sistema financiero de los Estados Unidos.

Esto les permitió enviar “decenas de millones de dólares” a los miembros del esquema mediante la banca estadounidense, “en violación de las sanciones de los Estados Unidos y otras leyes penales”.

Pero eso no es todo. La acusación sostiene que la red también apelaba a las entregas de dólares en efectivo a granel, mediante mensajeros, en Rusia y América Latina.

También se apoyaron en las transferencias hechas en criptomonedas. Según el departamento, dichas operaciones fueron por valor de “millones de dólares”, lo que permitió “lavar los ingresos”.

La acusación no establece cuál o cuáles criptomonedas se usaron para este tipo de pago ilegal. Sin embargo, es sabido que los criminales suelen usar activos que puedan negociarse en servicios P2P (persona a persona), ya que se saltan el registro y el protocolo conoce-tu-cliente (KYC, en inglés).

Pero, aun con eso, el uso de criptomonedas “no logró proteger a Orekhov y sus cómplices de la detención”, como lo dijo uno de los directivos del Departamento de Justicia, Andrew Adams.

Etiquetas: CriptomonedasLavado de dineroLo últimoRusiaVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 octubre, 2022 01:12 pm GMT-0400 Actualizado: 20 octubre, 2022 01:12 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Seguridad

Es falso: no hackearon el protocolo de Bitcon “en solo 320 segundos”

Por Paulo Márquez
10 marzo, 2025

Un medio hizo eco, sin corroborar ni exponer fuentes, de un supuesto hackeo al protocolo de Bitcoin mediante computación cuántica.

MEXC se asocia con Hacken para reforzar la seguridad de su plataforma

6 marzo, 2025

Fondos robados a Bybit están a punto de desaparecer 

4 marzo, 2025

CoinEx refuerza la transparencia y seguridad con actualización de reservas  

28 febrero, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.